Cambio de carril. ¿Cómo hacer esta maniobra?
Cambio de carril. ¿Cómo hacer esta maniobra?

Cambio de carril. ¿Cómo hacer esta maniobra?

El cambio de carril es algo que hacemos en multitud de ocasiones cuando nos encontramos en carretera. Sin embargo, el hecho de que sea algo tan rutinario hace que, en ocasiones, esta maniobra se vuelva muy peligrosa por un exceso de confianza que nunca hay que tener cuando se rueda con el vehículo. Ten en cuenta que siempre buscamos que la conducción sea segura, con lo que hay que hacer todo lo posible para cuidar cada detalle sobre la calzada. Por eso, también hay que ser cuidadoso con el cambio de carril. Desde Hermanos Viñarás queremos darte una serie de consejos para que no pongas en riesgo tu integridad física, la de tus acompañantes y la de otros conductores al hacer este movimiento. ¡Apunta!

Haz bien el cambio de carril 

  1. Utiliza los retrovisores: Siempre debes hacer uso de los mismos en el cambio de carril. Es fundamental, ya sea en ciudad o en autopista. Mirar por los retrovisores es lo que te va a hacer saber en qué momento se encuentra la carretera por la que vas. Serás capaz de detectar a los otros vehículos y cualquier otro tipo de elemento que pueda haber en la calzada. Utilizarlos es la clave para confirmar que puedes cambiar de carril, sin que exista ningún riesgo. Recuerda que debes hacerlo cuando dispongas de un espacio suficiente para completar la maniobra. Si no lo tienes claro, es mucho mejor que te mantengas en el tuyo hasta que haya una nueva oportunidad. 
  2. Señala con el intermitente: Seguro que, en muchas ocasiones, has visto coches que se cambian de carril sin poner el intermitente. Como no pasa nada, parece que se puede hacer, pero la realidad es que siempre debes avisar de tu maniobra a los demás conductores. Ellos no tienen la obligación de saber lo que vas a hacer y se pueden encontrar con tener que hacer una maniobra inesperada y peligrosa. Por otro lado, recuerda que poner el intermitente no significa que puedas hacer la maniobra en el momento. Es un aviso de lo que quieres llevar a cabo y tienes que encontrar el instante preciso para realizarlo. 
  3. Velocidad adaptada: Otro aspecto a tener en cuenta en el cambio de carril. Es especialmente útil cuando te mueves a la izquierda en autopista para adelantar. Tienes que meterte en ese carril a una cierta velocidad, ya que los coches que circulan por él van a una alta velocidad. En caso de que te cambies a una velocidad muy baja, es posible que se pueda producir un impacto o que los demás conductores se tengan que ver obligados a realizar frenazos bruscos. Recuerda que ellos ya están y el que se mueve eres tú.

Una vez sabido esto, apuesta por una puesta a punto perfecta de tu coche. Sirve para conducir con seguridad. Pide cita en nuestro taller y olvídate de problemas.